Patti Smith: la poesía del punk |
Por: Ana Paula Santana |
“life is an adventure of our own design, intersected
by fate and a series of lucky and unlucky accidents” Patti Smith Patti Smith es habitualmente apodada “la madrina del Punk”; es famosa por su apariencia y comportamiento andrógino, por la canción Because the night de 1978, y por ser una de las influencias femeninas más grandes que el rock ha atesorado. Pero ante todo, Patricia Lee Smith (30 diciembre 1946) es una poeta formal. Desde adolescente descubre Les Illuminations de Arthur Rimbaud, libro que roba y guarda bajo el vestido porque algo en esos ojos azules la llamaron. Tiempo después de terminar sus estudios secundarios, comienza a trabajar en la fábrica Moneywell, en su pueblo natal Deptford, New Jersey; ahí Smith todavía esconde a Rimbaud bajo el uniforme. En su tiempo libre es asidua a la escena del rock local y a la lectura de los poetas Beat que se encontraban en el cenit de la literatura contracultural.
|
![]() Por: Ana Paula Santana “life is an adventure of our own design, intersected
by fate and a series of lucky and unlucky accidents” Patti Smith Patti Smith es habitualmente apodada “la madrina del Punk”; es famosa por su apariencia y comportamiento andrógino, por la canción Because the night de 1978, y por ser una de las influencias femeninas más grandes que el rock ha atesorado. Pero ante todo, Patricia Lee Smith (30 diciembre 1946) es una poeta formal. Desde adolescente descubre Les Illuminations de Arthur Rimbaud, libro que roba y guarda bajo el vestido porque algo en esos ojos azules la llamaron. Tiempo después de terminar sus estudios secundarios, comienza a trabajar en la fábrica Moneywell, en su pueblo natal Deptford, New Jersey; ahí Smith todavía esconde a Rimbaud bajo el uniforme. En su tiempo libre es asidua a la escena del rock local y a la lectura de los poetas Beat que se encontraban en el cenit de la literatura contracultural. A los veintiún años toma un autobús a Nueva York con la fija convicción de que sería una artista famosa. Comienza a trabajar como articulista del rock para las revistas Rolling Stone y Creem, y lleva a la par su trabajo literario. Inicia su integración en la escena poética neoyorquina con la clara influencia de autores como Allen Ginsberg y Lawrence Ferlinghetti, pero a diferencia de los que estáticos, leían su obra, Smith hacía un performance de los recitales: movía todo el cuerpo sacudiendo su cabello y sus manos; declamando con un ritmo inigualable, flamante. Fue en 1974 cuando el guitarrista Lenny Kaye trabaja con Smith y acompaña su poesía con acordes de guitarra eléctrica. Este mismo año, Smith conoce a William Burroughs con quien construiría longeva amistad, y a quien le confiesa, en una entrevista realizada por el poeta en 1979, sus sentimientos por una juventud estancada en sus formas artísticas luego de haber vivido los años de los Rolling Stones y de Bob Dylan: “Sentí que era importante para algunos de nosotros que teníamos un montón de fuerza acumulada iniciar una nueva energía” declara. Es entonces que Smith forma Patti Smith Group y en 1975 sale al mercado su primer álbum, Horses, una obra emblemática que indudablemente contenía algo fresco y que, junto con el banda Television, sería el comienzo de un nuevo estilo musical en Nueva York: el punk. ![]() Smith ha sido a lo largo de su vida una artista multidisciplinaría: pintora, performancera, cantante, poeta. Se le conoce principalmente por su obra musical, sin embargo, es mucho más extensa su obra literaria. En 1972 Telegraph Books publica su primer libro Seventh Heaven, en el cual Smith aborda temáticas en boga e incluye a personajes femeninos como sus musas: Edie Sedgwick, Marianne Faithfull, Marilyn Millar, Amelia Earhart, Betty Bup. Esta constante exploración en referencias intertextuales estará irrigada por su extensa obra poética. Rimbaud, Debbie Dense, Georgia O'Keeffe y Picasso, son algunos de los personajes que inspiran a Smith para su segunda publicación en 1973 Witt. En 1978 publica su cuarta obra poética, Babel, uno de los libros más emblemáticos de la artista pues en él recopila sus mejores poemas, fotografías y dibujos. Dicho libro se tradujo al castellano por Anagrama en 1979, en la colección Contraseñas y en el 2004, en Compactos. Babel también nos permite apreciar que el espíritu musical de Smith está siempre presente, en una combinación de luces escénicas y beats de jazz que teclean en la fórmula heredada de Jack Kerouac, la Spontaneous Bop Prosody. En el libro continúan las referencias de la época como Sister Morphine, canción que compone Marianne Faithfull y que los Rolling Stones llevarán a su mayor exposición. Encontramos otro poema: The Salvation of Rock, en el que Smith escribe “como la escultura, el rock es el cuerpo sólido de un sueño. Es una ecuación de voluntad y visión.” La poesía de Smith se caracteriza por el uso abundante anáforas, reduplicaciones y polisíndeton, heredados de la poesía Beat. A continuación cito un fragmento del poema Violación del libro Babel de 1978:
![]() Otro proyecto sumamente interesante es el tributo a Allen Ginsberg realizado por Smith y el pianista y compositor Phillip Glass, ambos amigos del poeta de la generación Beat (puedes verlo en: http://www.dailymotion.com/video/x7dvbn_patti-smith-and-philip-glass-allen_music). A la fecha Smith publica obra poética (Land 250 y Trois en 2008), y continúa en la búsqueda de nuevas plataformas y reciprocidades en otros mundos artísticos. Patti Smith es por demás una leyenda en vida que aún tiene mucho por cantar, mientras escribe. |
{moscomment} |