No. 43 / Octubre 2011 |
Cantare amantis est
Mística y Poesía Por María Auxiliadora Álvarez
|
![]() No por elusivo menos definitivo, el sendero de la gracia constituye el eje neurálgico de todos los mundos sagrados, contribuyendo tal vez al peso equilibrante de la balanza en la paradójica premisa que emitió Stefan Zweig antes de suicidarse: “el hombre maduro no va hacia la rebelión, va hacia la armonía”. La poesía, como “hambre de todo” al decir de Cintio Vitier, también apetece el sol de la mañana y el recinto de una paz comunicante e inefable. Cautivando el hondo interés de Simone Weil y María Zambrano (recuérdese de ésta última su definición de “bienaventurados”), los benéficos sin flujos de la gracia han sido intensamente (d)escritos por poetas como Tagore, Rilke, Hölderlin, Novalis, George Herbert, Blake, T.S. Eliot, Brodsky, Juan Ramón Jiménez, José Ángel Valente, Alberto Blanco, José Watanabe, Magdalena Chocano, Chantal Maillard, Armando Rojas Guardia, Javier Sicilia, Diana Bellesi y muchos otros. El poeta no es pues solamente el doloroso del mundo, sino también su amoroso y su restaurador. Un artesano agraciado en suficiencia para dar (y esperar) lo mejor: “el amor no ha dejado de tener sus sirvientes, sus mantenedores. Son más que ningunos otros los poetas, rememorando un tanto la situación antigua, cuando sólo los poetas lo sostenían al margen de la ciudad y casi de la ley” (María Zambrano). ![]() Al mismo centro convergen las más disímiles esferas humanas, estableciendo muy estrechas semejanzas entre sí. Las jarchas y cantigas del siglo IX rezuman tanta necesidad del amor como los Romanceros que les siguieron. El dolor por el mundo destruido se describe en la poesía de la postguerra del siglo XX con fuerza similar a los Cantos de angustia del México conquistado del siglo XVI. Una idea de restauración ![]() |
Ilustraciones: San Agustín http://parroquiaonline.com/wp-content/uploads/ 2011/08/san-agustin-de-cantorbery.jpg Imagen de juglares tomada de Letralia http://www.letralia.com/181/ensayo02.htm Imagen de enamorados, tomada de http://revista-elmontgros.blogspot.com/2010/12/ jarchas-villancicos-y-cantigas-de-amigo.html |
Publicaciones anteriores de esta columna |