No. 44 / Noviembre 2011 |
|
![]() Violencia, Literatura y Vida Cotidiana Número 118
El nuevo número de Blanco Móvil se ocupa del tema de la violencia, como muchas publicaciones en este momento. Sin embargo, el sesgo literatura y vida cotidiana la mueve de un único enfoque en el narcotráfico y sus secuelas, hacia una mirada de la violencia en manifestaciones más sutiles pero no menos graves. ![]()
Número 13
Yo poeta: Tomás Segovia
El número de octubre a diciembre de La Otra reúne principalmente a dos relevantes figuras de la cultura mexicano e hispano-mexicana: Arturo Rivera y Tomás Segovia. Ambos capaces de persuadirnos pero, sobre todo de estremecernos, como lo dice la editorial.
Los niveles de diálogo que establece La Otra en cada número se vuelven más complejos e interesantes. Este número nos ofrece una serie de fotografías de Pascual Borzelli, mediante las cuales seguimos la creación de un autorretrato de Rivera, que parte del lienzo vacío, hasta la culminación de una obra que partió de tres fotografías. Un primer ensayo de ‘algo’ que le hablaría de sí al pintor para autorretratarse. Se ofrece además una narrativa de Óscar de la Borbolla, que expone el proceso de fotógrafo y pintor que trabajan en el estudio de este último. La poderosa mirada de Arturo Rivera en la foto, se define en el cuadro del que ha borrado un ave. Proceso del que somos testigos por las imágenes de Borzelli. Más adelante, Eduardo Lizalde y Daniel Sada hablan sobre el pintor. De Tomás Segovia tenemos la palabra y la poesía. Una entrevista de José Ángel Leyva en la que nos lleva por un breve recorrido en la actualidad de Segovia: su presencia en la red, su salud y residencia, y el posible futuro de su obra. En el perfil crítico se ofrece de mano de Alicia García Bergua, quien sostiene que “La poesía es una actividad que nos da una libertad que no proporciona el cultivo de cualquier rama de conocimiento”. Fabio Morábito trata la narrativa en Personajes mirando una nube; y Liliana Weinberg, la obra ensayística. La Otra suma también una muestra de autores de muchísimas nacionalidades, atendiendo a una intención diversa e inteligente. ![]()
En este Revistero siempre hemos elogiado la calidad de la revista Literal. Imágenes, edición y papel hacen de Literal una de nuestras publicaciones favoritas. Además, su actualidad y bilingüismo.
Este número de la revista de la Universidad Intercontinental trata sobre escritores, libros y literatura; su presencia en la sociedad actual. Escritores de todos tipos: poetas, críticos, novelistas, editores y difusores culturales hablan sobre el papel actual de los escritores en países de habla hispana. Mediante una serie de disparadores, los autores exponen brevemente sus ideas en una serie de más de 20 entrevistas por las que nos aproximamos a la situación de México, Cuba, Colombia y España, principalmente. |
|
{moscomment} |