Luis Correa-Díaz, poeta y profesor de literatura latinoamericana en la University of Georgia-USA. Autor de Cervantes y/en (las) Américas: mapa de campo y ensayo de bibliografía razonada (2006), Una historia apócrifa de América: el arte de la conjetura histórica de Pedro Gómez Valderrama (2003), Todas las muertes de Pinochet: Notas literarias para una biografía crítica (2000), and Lengua muerta: Poesía, post-literatura & erotismo en Enrique Lihn (1996; segunda ed. 2013). Co-editor (con Silvia Nagy-Zekmi) de Arte de vivir: acercamientos críticos a la poesía de Pedro Lastra (2007); (con Scott Weintraub) de Vicente Huidobro’s Futurity. 21st Century Critical Approaches (2010), y editor invitado del número especial “Latin American, Spanish & Portuguese Literatures in the Digital Age. New technologies and the Literary” del Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies 14 (2010-2011). En la actualidad prepara el volumen colectivo Poesía y poéticas digitales/electrónicas/tecnos/New-Media en América Latina: Definiciones y exploraciones (Pontificia Universidad Católica de Chile Press). Sus poemarios son: Cosmological Me (2010), Mester de soltería (2006 y 2008), Diario de un poeta recién separado (2005), Divina Pastora (1998), Rosario de actos de habla (1993), Ojo de buey (1993), Bajo la pequeña música de su pie (1990). Poemas suyos se pueden leer, por ejemplo, en la revista Siete de Siete (España), Casa de las Iguanas (Ecuador) y Big Sur (Argentina).
El poeta chileno Luis Correa-Díaz ha practicado, entre otros, un tipo de poema que podría ser calificado, solo como un modo de acercarse a ellos, de poemas hipertextuales e hipermedializados, donde desde un texto poético (aparentemente) típico salta, por medio de un link a youtube o a otras páginas cibernéticas, lo cual implica que desde el papel o la pantalla dirige/invita al lector a pasar al mundo virtual para complementar el poema, o, simplemente, para dejarlo y dejarse ir, salir de la literature, para siempre o por un momento, eso es asunto del / de la lector/a…, el poeta/poema nada más es un ‘link’ –en todos sus sentidos, desde los anteriores al bajtiniano, que se remontan al origen de la escritura misma, pasando por el mcluhano y el landowiano, hasta los de hoy… (para qué abundar esto, mejor clickear estos clickable poem@s y ver qué pasa…)
clickable poem@s
daily koan
-- “Hallan 123 nuevas de bronce de 2.200
especies: el insecto años”…
más largo del mundo
vive en Borneo”… -- “Medicina
complementaria eleva
-- “Sur del Cairo: las defensas de
hallan monedas personas con VIH”…
-- “Competencia y otra vez la NASA –me
anual: volantines digo (no
gigantes cruzan sin cierto regusto por
el cielo chino”… lo del facing-up mood
en que ando ha rato):
-- “Sin tripulación: la …“tomó fotos del sol
NASA prueba nuevo con detalle inédito”…
transbordador
robótico”…
… leo éstos y otros encabezados rutilantes
[en el cuerpo A (12) de El Mercurio
(viernes 23 de abril del 2010: 10:45am),
sección “Vida, Ciencia, Tecnología”],
sentado aquí, con un cortado a medio
empezar o terminar –todavía no me decido
a contestar este koan tan simple y diario-,
en el Café de La Mary, calle Arlegui, Viña
del Mar, a pasos de la réplica de “El Eco”,
plantada en un rincón de la Plaza J.F. Vergara…,
y, lentamente, caigo en la cuenta que, por suerte
o mala fortuna, no tengo nada nuevo que decir,
menos si del Bicentenario tuviera que hacerlo
ahora –sería el momento- que parto de vuelta
a ese otro país del que también soy ciudadano,
o sea que, se entiende, pertenezco, sin asomo
alguno de extrañamiento, a los no son de aquí
ni son de allá, por lo que ya saben entonces:
ser feliz es mi color de identidad… -Facundo
Cabral, recuerdo que desde un gastado cassette,
se lo cantaba a mi madre por él todas las tardes
cuando mi padre vivía… [lo busqué con el iPhone
para amenizarme esa mañana y a ustedes el poema:
http://www.youtube.com/watch?v=Ga451vCtScQ]
ciberdocencia
the link
tal cual la humanidad ha descubierto
en el llamado “Ida-fossil” –exquisitely
preserved, incluso hasta poder saber
que el make-up of her final meal fue
un vegetarian snack- su missing link
entre nuestro evolutionary branch
and the rest of the animal kingdom…
…yo he encontrado en ti -en la alegría
de tu nombre, en la vida de tus ojos,
en el suavecito y arrosariado vestigio
que es tu cóccix de lo que alguna vez
recordaremos (far into the future),
en el amanecer de nuestras noches
& en el anochecer de nuestros días-,
el mío, mi perdido eslabón consentido
el que me conecta con mis earliest
ancestors, tan lejos atrás que llego
a sentir que ya no tengo más pasado
y así, viéndote enamorada, me veo
como nunca creí que me vería, feliz,
aunque bien te demoraras la friolera
de 47 millones de años en aparecer…
…mientras me entretengo haciendo
este link entre nosotros y ese global
event y te lo adjunto, con un párrafo
explicativo -en el que no faltan otras
galanterías que dicen lo que aquí no
sería de la incumbencia de lectores
presuntos- a un e-mail , esa wonderful
creature es a) presentada y b) virtualizada,
en su infantil gloria, al mundo, antes
de pasar a adæternum pieza de museo,
aunque el caso promete menos olvido,
a) http://www.youtube.com/watch?v=ItNXxXkMjK4
b) http://news.bbc.co.uk/2/hi/science/nature/8057977.stm
peregrinatio amoris
|