No. 63 / Octubre 2013 |
![]() Número 2 Seminario de investigación en poesía mexicana contemporánea El Seminario de investigación en poesía mexicana contemporánea (SIPMC) se formó en agosto del 2009 como un espacio para la discusión de ideas y la lectura y crítica de tesis en torno a la poesía mexicana actual; con el paso del tiempo, los integrantes fundadores, y los miembros que posteriormente se han integrado al grupo de trabajo, comenzamos a ampliar las discusiones críticas a problemas y textos de mayor alcance que la entonces inminente tesis de posgrado. Desde la fundación del SIPMC, sus integrantes hemos participado en reuniones académicas como interlocutores, ponentes y organizadores con la necesidad de establecer un diálogo crítico, fructífero y pertinente en torno a la poesía mexicana actual. Una de las bases del SIPMC es asumir la necesidad de la discrepancia junto con el análisis meticuloso de los poemas y su contexto de producción y recepción. Con esta perspectiva es que nace el boletín Ancila. Crítica de poesía mexicana contemporánea. Quienes construimos este boletín pensamos la crítica como una práctica ancilar de la producción artística y literaria; de esta idea nace, por supuesto, el nombre Ancila (del lat. ‘esclava, sierva’); sin embargo, como queremos apuntar mediante el epígrafe de Alfonso Reyes que abre este número, creemos también que la crítica es una sierva incómoda que duda y desconfía, que pregunta y cuestiona incluso sus límites y métodos. No creemos en la alabanza fácil ni en el cómodo denuesto automático o absoluto. En torno a su estructura, Ancila sigue dos directrices: formato electrónico y brevedad. La primera permite una mayor circulación entre lectores y críticos; la segunda, hacer de la crítica una práctica flexible y en movimiento. Fragmento de la presentación del número 1 Esta revista se puede leer en línea o descargar en: http://www.seminariodepoesiamexicana.org/ancila-criacutetica-de-poesiacutea-mexicana-contemporaacutenea.html |