Mil pájaros mil. Autotesis doctoral |
![]() |
No. 66 / Febrero 2014 |
Mil pájaros mil. Autotesis doctoral |
Amaranta Caballero Prado
Si hay algo en la base de las poéticas alternativas, si cabe encajonarlas a todas en una sola etiqueta para oponerlas a la poesía mayormente verbal, es el movimiento de los elementos que conforman el arte verbal para generar experiencias estéticas renovadas, divergentes o antitéticas a las conocidas, mediante la experimentación y la elaboración material de estos elementos. El origen de estos movimientos está sobre todo, pero no exclusivamente, en los postulados de las vanguardias históricas, gracias a ellos es que se generaron movimiento de experimentación en torno de ciertos elementos de la obra artística. Se trataba de concentrar la mirada estética, por decirlo de algún modo, para lentamente quebrar los límites que contenían a las artes tradicionales. De este modo, los movimientos que generaban un espacio de autonomía para la forma, el soporte, el espacio u otros elementos terminaban por acercarse a otras disciplinas artísticas. Así, la interdisciplina y la intermedialidad se han convertido en los límites más visibles de las artes contemporáneas, sin que esto signifique la mezcla arbitraria ni la especificidad material de los acontecimientos artísticos. |
"Zorzal colorado" (Turdus rufiventris) / Silencio |
"Bulbul de cara gris" (Alophoixus bres) / Luis Alfonso Caballero Prado / avis gaeitae para gaita {mmp3ex}www.archivopdp.unam.mx/media/alter-66-audio-2.mp3{/mmp3ex}
|
"Bulbul de anteojos" (Pycnorotus erythropthalmos) / Dalí Cortez / batería / Silencio {mmp3ex}www.archivopdp.unam.mx/media/alter-66-imagen-3.mp3{/mmp3ex} |
"Vencejo común" / Eduardo Padilla / Get Real Stiffed, composición electroacústica {mmp3ex}www.archivopdp.unam.mx/media/alter-66-audio-4.mp3{/mmp3ex} |
“Huamei” (Tordo de ojos pintados) (Arrulax canorus) / Reynaldo Jiménez / Passaro impar para guitarra |
“Mirlo negro” (Turdus merula) / Manuel Marcos Ruiz / Deep flute, composición electroacústica |
“Estornino pinto” (Sturnus vulgaris) / Mauricio Valdés san Emeterio / guitarra |
“Estornino” (Sturnus vulgaris) / Víctor Rosas / guitarra / Esta partitura tiene tres piezas musicales adjuntas. Las razones la explica el compositor: “la canción que yo grabé viendo al Estornino de tu serie "Pájaros pautados" // "Mil pájaros mil” mientras él también me miraba de perfil y sostenido sobre las lineas del papel pautado es una canción llamada “Puertos" consecutivamente grabé otra llamada "Las cuatro calles", es decir que en ese mismo momento me atreví a hacer dos canciones; adjunto una versión demo de mi canción “Santitos” ”. |
“Cuervo” (Corvus corax) / Raúl Ochoa / guitarra / El compositor no ha podido grabar la pieza, pero sugiere la inclusión, a modo de respuesta provisional, de la canción “El violín” de la banda Puercos. |
“Zopilote” (Coragyps atratus) / dibujo basado en “El zopilote mojado” (1940) de Blas Galindo, interpreta Mariachi Vargas de Tecalitlán. |
“Rabijunco” (Phaethon leptorus) / Silencio |
“El tigrillo” (Pheucticus melanocephalus) / Silencio |
“Semillero” (Sporophila torqueola) / voz de Sol Waldo, poema de Amaranta Caballero Prado. |