Yuu nkanii1 jin da tu’un nkaa jie’e
Da ñuu iyo a na’an, da ñuu nkaa jie’e nuun Ñuu No’yo, vii tuni iyo-daa, ntu kuvi ka’nu ini-dayo nasa iyo-daa; vitan xita tatyi je kana jiin-daa. Iyo sava je sa nuku-dayo nuun na’an jie’e, axin kuvi vixin-dayo, axin xine’en-dayo ña’mi ñuu nani Ñuu No’yo , ña’mi ya’a va ntu nkaa jie’e jin Colonia —ntu vatu tu’un ya’a tyi jianini-in a yata je ntu niyo ñivi—, yata ka nkaa jie’e-e nuun nani Anáhuac. Da sukua’a je nuku-daa a kunu sava nanuku-daa maan-daa.
Su’va, je in tu’un yukun itu ntee Octavio Paz nani Yuu nkanii va naku jie’e da kuiya yukuan, soma ntu kinoo-o yukuan tyi ka’an-an kivi vitan jin yaaa, da ne’ya-a jin a no’o ñivi kivi vitan. Ntu ka’an Paz jie’e nava nkuvi —kua sa’a in tee nani Ernesto Cardenal jin exteriorismo-de— soma kunasi ini-in je kuvi ka’nu ini-in jie’e a teku jin a ji’i, kua nkuvi ka’nu ini-daa tyata tyi niyo yatin-daa jin a teku, nkuvi ka’nu ini-daa nasa niyo da nute, savi, viko axin tatyi, va’a nkunta’an-daa jin da ya’a tyi maan-daa kuvi-i.
Ntu jiantiñu Paz da tu’un náhuatl, tu’un savi, p’urhépecha, soma xine’en-de ityi nika ñuu nani Anáhuac nasa nka’vi-daa da kivi, ntu ñanini-daa jie’e xu’un, tyi man kivi nijia: da kivi kaku in a luli, sa tana’a-daa, da niyo viko-daa, sa taji-daa, axin in kuiya nkanii jin oko a nka’yu-daa, je kuvi-i: tii kua ñaña, iso, tina, koo axin isu; da yukù kua yutun yoo, ita, yukù; da nakui kua savi, tatyi, yutyi; axin a sa’a ñivi kua ve’i; axin da kanta kua niyi axin a taan.
Yuu nkanii ntu kuvi in a kaa, kanta-a, ntu naku’un ini-in je jita-a kua da tu’un yukun itu Nezahualcóyotl tyi naku-u kua jika ñivi, a nkuvi tyata, a ñu’un ini, da ii jin da ntu ii, suni naku-u na da ña’a je nasa iyo da ñivi vitan. Kuvi-i kua tiyu, kua kuiya, a kaa jie’e jin a ni’i, a teku jin da ntu teku, je kua kaa jie’e-e sukuan ni’i-i:
in yutun iyo noo, in ka yutun nute,
sa nava nute je nasa’a tiyu tatyi man
kata jie’e in yutun iñi kutu
kua jika yute sa jiko-o
jika-a ityi nuun, niko yata-a, jiko tiyu-u
je ntutya kanta-a:
[…]
in yutun iyo noo, in ka yutun nute,
sa nava nute je nasa’a tiyu tatyi man
kata jie’e in yutun iñi kutu
kua jika yute sa jiko-o
jika-a ityi nuun, niko yata-a, jiko tiyu-u
je ntutya kanta-a:
Je kua da ñivi tu ntu tee so’o-daa, ntivi Paz na kua sa nka’an-an sa nakoo da tee nani Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), yoo in, kuiya kumi tuvi xa’un kumi xiko uxi kumi, in yoo ka je nkatyi Paz su’va: “Nava no’o da tee ya’a a sa’a-daa su’va (iyo a va’a sa’a-daa) iyo a nuku-daa: kuvi-daa niko-daa tyata.”
Nkuvi sa’a ni’i-dayo, kua da sa’a tiñu ve’i tiñu to’o, da xine’en axin da jianini je tivi-daa tyi ka’nu tuni ñivi, je tu jianini-dayo je in nuun ni va kuvi-i. Vatu, da jianini je kanta-daa tyi sukuan iyo ityi, soma kua katyi in ña’an tee tu’un yukun itu nani Dolores Castro jie’e da jianini: “Ni’vi ini-daa jianini-daa soma ntu sia’a-da kaji axin ntu no’o-daa kua da no’o na’vi.”
Kue tuni da ñivi ntu ni’vi ini jie’e in ka da ñivi, ntu jitu ini-daa soma katyi-daa a tee-daa nuun da ñivi. Je sa jiko a kuvi je natyu’un-un ini ityi da tee téè, suni ka a tee-daa kuvi yu’u ityi; a nito-daa je ntu kuvi-i a man maan-daa tyi ka’an-daa jie’e a no’o da ñivi nuun nijin.
Piedra de sol y las lenguas originarias
Las culturas milenarias, las originarias de México, son fascinantes, desconocidas; hoy respiran entre quejidos. A menudo se recurre a ellas cuando se busca profundidad, promoción, mostrar la raíz de un país llamado México, que no comienza con la Colonia —este término es erróneo porque sugiere que anteriormente no estuviera habitado—, sino mucho antes desde el Anáhuac. El arte suele recurrir a esta profundidad para buscarse.
En este sentido, el poema largo de Octavio Paz Piedra de sol es paradigmático por el título y evoca el tema de aquellos tiempos, pero no se queda ahí sino que la actualiza con la rítmica, las imágenes y el conflicto del hombre contemporáneo. Paz no aborda de manera directa la cuestión histórica —como lo haría desde su exteriorismo Ernesto Cardenal—, pero tiene la característica del deslumbramiento y la comprensión del ciclo vida-muerte, tan latentes en estas culturas cercanas a la naturaleza, digamos chamánicas y nahualísticas, conocedoras del alrededor natural que incluye a ellos mismos como seres vivientes.
Paz no utiliza ni una palabra en lengua náhuatl, tu’un savi, p’uhrépecha o cualquier otra en ningún momento, pero muestra el camino que las naciones del Anáhuac recorrieron para interpretar el tiempo, no el tiempo en el sentido crematístico sino el real: el calendario ritual de nacimientos, fiestas, bodas, siembras, y el solar con sus 20 días representados por signos: animales como el jaguar, el conejo, el perro, la serpiente o el venado; plantas como el carrizo, la flor, la hierba; fuerzas naturales como la lluvia, el viento, el pedernal; construcción humana como la casa; pero también, son movimiento como la muerte o el temblor.
Piedra del sol no es sólo una conjunción sino movimiento, no es una remembranza y canto como los poemas de Nezahualcóyotl sino el viaje del ser humano, la historia, la memoria, lo sagrado y lo profano, una alegoría al erotismo y al destino en la mano del hombre. Es el ciclo y el siglo, el inicio y el fin, vida-muerte, que empieza como termina:
un sauce de cristal, un chopo de agua,
un alto surtidor que el viento arquea
un árbol bien plantado mas danzante
un caminar de río que se curva,
avanza, retrocede, da un rodeo
y llega siempre:
[…]
un sauce de cristal, un chopo de agua,
un alto surtidor que el viento arquea
un árbol bien plantado mas danzante
un caminar de río que se curva,
avanza, retrocede, da un rodeo
y llega siempre:
Pero, ¿qué significó Paz para las lenguas originarias de México? Nada. No podía abarcar todo aunque quizá tuvo la virtud del silencio a diferencia de funcionarios como el primer Secretario de Educación Pública (SEP) José Vasconcelos quien se propuso: dar a todos los mexicanos la misma cultura y lengua. Esto redundó en detrimento de las lenguas originarias de México, situación que persiste y ante la naturaleza de la burocracia institucional parece eminente la tragedia de muchas de ellas.
Pero como humano y a falta de autocrítica, Paz cometió un grave error al opinar velozmente sobre el levantamiento en enero de 1994 del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), un mes después dijo: “Cualesquiera que sean las causas que lo han originado, (y ya dije que algunas son legítimas) su significado es claro: es un regreso al pasado”.
No se puede hacer todo, pero quien se expone desde la burocracia, la academia o en el pensamiento acaba siendo parcial porque la realidad es amplia, temporal, y sólo es válida por un breve tiempo. Es cierto, la inteligencia como movimiento es parte del camino, pero acaba siendo, en la mayoría de los casos como dice la poeta Dolores Castro con referencia a los intelectuales: “Son los que están muy dispuestos a pensar y a sentir por otro pero no dejar de comer ni de vivir por otro.”
A muchos no les preocupa lo social, no tienen por qué hacerlo, pero contradictoriamente su literatura se dirige al otro. Entonces, la espiral de la historia acaba definiendo el espacio público del escritor, por más que la escritura desee orillarse; el ingenio no es un producto individual porque muestra los vicios y el alma del ser humano en una realidad.
1 La traducción es mía en mi lengua tu’un savi “Palabra de la lluvia”. Siendo México el país latinoamericano que posee el mayor número de lenguas originarias, y en donde el indigenismo oficial es avasallante, nosotros nos autodenominamos Ñuu Savi “País de la Lluvia” y somos la cuarta comunidad lingüística originaria de México, con cerca de 500,000 hablantes ubicados, principalmente, en los estados de Oaxaca, Guerrero y Puebla. Tu’un savi es tonal, glotal y nasal; lo primero se puede mostrar desde lo auditivo; lo segundo se marca con un apóstrofo entre sílabas; lo tercero se escribe con una n al final de las palabras. Para una lectura rápida, se utiliza un guion después de cualquier palabra para señalar los pronombres personales dependientes.
|