¿QUÉ ES MALVARIO?
Malvario es un proyecto o idea editorial que, más allá de la apuesta
que pretende hacer mediante la conformación de su catálogo, valora ante
todo la construcción de un sueño. El armado de una ilusión que crece
con la voracidad de los grandes fantasmas. Crecer no en tamaño, como un
gigantesco remolino multinacional., sino ascender poco a poco como se
hacen las nobles tareas. Revisar el catálogo de Malvario es constatar
que está lleno de apuestas. Cada libro acusa un máximo cuidado posible.
Su distribución busca tener la mayor penetración, además de buscar
otros métodos factibles para llegar al público.
Esta manera de armar un criterio, en la que hasta ahora es una
editorial pequeña y que lleva algunos títulos en circulación, es
compartida con nuestros compañeros de ruta: Librería Albatros, de Ginebra, Suiza. Con Albatros editamos conjuntamente en Ginebra y Buenos Aires, logrando que los libros salgan simultáneamente en ambos países.
Malvario ha sido invitada a las ferias del Libro de Cuba, Argentina,
Ginebra y Gijón (España), alcanzando de esta manera a difundir la
literatura latinoamericana que plasma su catálogo.
La editorial imprime su revista Malvario, publicación
monográfica de literatura y arte. En cada número se aborda un autor y
se invita a prestigiados estudiosos a colaborar, además de incluir
fotos, manuscritos, textos perdidos, cronología cultural de la época,
datos y testimonios. Cerrando con la inclusión de un libro completo del
autor .
Malvario acaba de publicar Visitas de otro lado, libro de
poemas del escritor y traductor peruano Américo Ferrari, traductor de
Novalis y estudioso de César Moro (a quien también tradujo), y quien
nos entrega un poemario pleno de luz y oficio. También se editó una
antología del poeta venezolano Eugenio Montejo: Pavana para una dama egipcia y otros poemas. Para finales de año se reeditará un libro del Premio Cervantes Gonzalo Rojas: Contra la muerte.
En este volumen, el gran poeta chileno agrega poemas inéditos y hace
una reestructuración del libro con respeto a su edición anterior,
ofreciendo así un corpus poético donde el talento y la vivacidad poética de Rojas se despliegan en toda su extensión.
Malvario también ha publicado la traducción de Valentine
Penrose realizada por la poeta María Negroni, así como de unos textos
desconocidos de Kavafis que se darán a conocer con el nombre de Poemas repudiados.
Este poemario de Kavafis es un trabajo concluido por el especialista en
el poeta griego y en literatura bizantina Miguel Castillo Didier, quien
realizó una tarea detectivesca durante varios años hasta encontrar
estos textos que el gran poeta publicó en diarios y revistas y jamás
incluyó en libro alguno, detalle que le da un perfil de tarea única e
imprescindible para los admiradores de Kavafis, profundizando aún más
en una de las grandes voces universales de la poesía moderna.
Conjuntamente con el Colectivo Poético Cardo, se publicó el libro Rumiantes,
de la poeta mexicana Dolores Castro, una antología que permitió
presentarla por primera vez en Argentina. Dolores Castro es una de las
poetas mexicanas que logra salir de la abundante marejada de autoras de
Latinoamérica y plantarse con una poética honda, donde siempre el amor
busca y se cubre en su noche desmedida.
Malvario ya ha logrado transitar sus primeros pasos, con las
dificultades que ello implica en el mundo de la edición, articulando en
su catálogo un sendero propio, donde la materia con que están
construidas las grandes obras se convierte en su principal valor y
orgullo.
|