No. 87 / Marzo 2016 |
![]() Us Latino Poets en Español |
Francisco X. Alarcón |
Por Xánath Caraza |
![]() Conocí a Francisco en el Festival de Flor y Canto en el otoño de 2010, en Los Ángeles, CA. Recuerdo claramente, la primera vez que lo vi, lo estaban entrevistando al aire libre, sobre la creación y organización de la página Poets Responding to SB 1070. Una página en Facebook donde poetas de todo el mundo se han unido a través de la poesía para expresar sus reacciones contra la ley de odio SB 1070, y que se ha convertido en una ventana de expresión para chicanos/latinos, y otros quienes comentan y revisan injusticias sociales contemporáneas a través de la poesía. De esa ocasión recuerdo también, nítidamente, la sonrisa de Francisco, contagiosa y franca, así como él era, un ser humano de gran calidad moral. Entre algunos de los premios que Alarcón recibió están el American Book Award y el Pen Oakland Josephine Miles Award, ambos, en el año 1993. También recibió, en dos ocasiones, el Pura Belpré Honor Award, entre otros tantos. Alarcón era un maestro nato y gran promotor de la cultura chicana/latina. Preocupado por las tradiciones indígenas, recuerdo un comentario que hizo: “para poder inculcar orgullo y propagar el aprendizaje del náhuatl, he escrito libros para niños en náhuatl”. Asimismo la poesía bilingüe, español e inglés, de Francisco, fue pionera en los Estados Unidos. Insistía en publicar de manera bilingüe cuando la tendencia política era la asimilación lingüística, refiriéndome al idioma inglés. Alarcón también fue un modelo a seguir para muchos poetas gays latinos y chicanos en los Estados Unidos. Fue el creador del primer colectivo de poetas chicanos gays, las cuatro espinas, colectivo y lugar seguro, abierto al público en 1985; donde se publicó la antología Ya vas carnal. Francisco se nos fue demasiado pronto. Muchos estamos asimilando que en un abrir y cerrar de ojos, el cáncer le ganó la batalla. Sin embargo, su voz, sus palabras, su sonrisa, siguen vivos en muchos de nosotros. Para esta ocasión la selección de poemas, hecha por Odilia y Javier, es la siguiente: “Oración”, “Dialéctica del amor”, “Yolloxochitl / corazón-flor”, “Curanderos”, “Invocación” y “Canto Hondo”. Oración* quiero un dios de cómplice que se trasnoche en tugurios de mala fama y los sábados se levante tarde un dios que chifle por las calles y tiemble ante los labios de su amor un dios que haga cola a la entrada de los cines y tome café con leche un dios que escupa sangre de tuberculoso y no tenga ni para el camión un dios que se desmaye de un macanazo de policía en un mitin de protesta un dios que se orine de miedo ante el resplandor de los electrodos de tortura un dios que le punce hasta el último hueso y muerda el aire de dolor un dios desempleado un dios en huelga un dios hambriento un dios fugitivo un dios en exilio un dios encabronado un dios que anhele desde la cárcel un cambio en el orden de las cosas quiero un dios más dios Dialéctica del amor** para el mundo no somos nada pero aquí juntos —tu y yo— somos el mundo Yolloxochitl / corazón-flor*** Traducido por Odilia Galván Rodríguez fuiste tu hermana tu voz una gaviota aguantando la brisa fuiste tu hermana tu respiración formando pequeñas lagrimas sobre las ventanas fuiste las maneras de bajar las cruces de cambiar las cosas que te rodeaban fuiste tu tus manos que sanaron que remendaron los enfermos los necesitados fuiste tu hermana tu sangre tus heridas Curanderos una estrella fugaz cae en medio de la nada – como poema cura nunca seamos balas sino manos que curan heridas que sangran huyamos de leones y águilas, contentos siempre de ser mariposas seamos velas dando luz en la oscuridad INVOCACIÓN**** mi mano izquierda: es el Este – el Fuego – me pinto todo rojo para recibir el Sol mi mano derecha: es el Norte – la Tierra – me visto de blanco al invocar los ancestros mi pie izquierdo: es el Sur – el Agua – me pongo una corona amarilla de girasoles mi pie derecho: es el Oeste – el Viento – gracias le doy al manto negro de la noche mi cara está en el centro: de mi boca salen floricantos a las cuatro direcciones de la Tierra CANTO HONDO***** después de la aprobación de tantas medidas legales contra trabajadores indocumentados—la mayoría mexicanos y centroamericanos—en los Estados Unidos ¿por qué ¿que papeles puedes me escupes tiene negarme la cara? el sol? la escuela ¿qué mal ¿qué crimen echarme te puedo cometen hoy la culpa hacer yo los sueños de todo por tener ¿qué ley niega construir morena el fruto de otro Muro el alma? mi labor? de Berlín ¿por qué ¿qué ganas pero nunca me cierras con robarme podrás las puertas la calma? jamás después ¿acaso apagar que pongo te alegra este fuego la mesa mi dolor? esta lucha y doblo ¿te hace por la vida las últimas más rico que arde sábanas? mi pobreza? en mi corazón |
*De From the Other Side of Night / Del otro lado de la noche **De From the Other Side of Night / Del otro lado de la noche |