
No. 88 / Abril 2016 |
Andrea Fischer Eduardo Gómez Portas Andrea Fischer (Ciudad de México, 1998) II Bombardeo que cayó en olvidos recientes, una mujer se lamenta en la base de una meseta de escombros. Instalada en el polvo, lamenta la cavidad creciente ―lacerante― en su pecho. Arrodillada, murmura una oración. Cerca del marco de la puerta, incide un rayo de madrugada. Raspa las paredes ausentes con la insistencia usurera de lo insólito, tratando de completar las oquedades restantes. Figuras de humo la rodean, untándose en sus mejillas, nostálgicas de un abrazo que no terminó de ser. Intenta llamarlas, desdoblándose en el suelo. Obtiene silencio y escombros. Despide a sus muertos entre lágrimas de polvo y el frío de la hora. Resuenan sus pasos ―aislados― en el pasillo: cascabeles de niño, tirones del anciano y ansiedades del que busca trabajo. Consume el recuerdo y se incorpora, ósea, naufragada. III Ya no te derrumbes en la playa, mujer de arena. El mar está cansado de lavar la costa de tus sombras. El tiempo se va, y tu presencia se prolonga. Ya no le llores a las olas: no son más que suspiros del viento. Ese que te revuelve aún el cabello, y que te hace cada vez más suya cuando te desvaneces en la noche. Pero no te derrumbes más. Ya nadie escucha tu estrépito: se les ha vuelto tan común que no saben más de silencio. ¿Qué va a ser de ti cuando las palmeras se caigan y la marea se detenga? Los peces no oyen y las piedras están huecas. No te derrumbes más, mujer de las olas. Mejor desintégrate de una vez. El mar no ha detenido su marea, y la costa no se ha cansado todavía. V Una tela blanca se desploma en la oscuridad. Cae, con el peso de sus propios pliegues. Desdoblándose ―Resbalándose― en la ráfaga incierta de las sombras. Se enreda en su propio entramado cada vez más rápida, con el vértigo que la desintegra. Eduardo Gómez Portas (Ciudad de México, 2001) Lo implacable Lo implacable, una fuerza continua. Pujanza, armadura, expongo mi brío. Linde (quimérico, mítico) mío. Invicto, la desbordo continua. Parsimonia, mi sujeto intangible. El litigio, conquisto la reyerta. Aljibe, parábola arbitraria, perta. Impoluto desfogo lo intangible. El mohín simboliza la perdición. Turbar alba y crepúsculo baladrón. Anhelado, atavío sollozo antaño. Se despedaza, lo yermo fue plañido. Guarecer el escondrijo, bramido. Ironía, víctima, polvo antaño. Injusticias Situación-molesta enigma de sensaciones profundas, personales Fenómenos; dilema prejuicios e ignorancia Algo (injustamente) ineludible perenne Algo incesante Sabiduría excoriada cuerpo convulso trepidante Embestida enemiga invectiva compleja Dicterios Cuerpo desconocido mente que profana sujeto (individuo) Defensa escudo espontáneo estructurado firme Lid intrínseca; circundante Factores susceptibles en el quebrantamiento mental; soslayar lo concreto Lidia con sentido coyuntura efímera Concluido Historia Medieval Este mar, al igual que los osarios y las lilas, se trastocará en monólogos de arena Migrando de Rumania, guerra civil Familia Kraslow Primogénito, Ian: facciones definidas y rostro firme y terco, joven solitario, introvertido. Ivan y Daniel, pequeños, de inmediato crearon amistad con los niños del barrio. Carlos observa a Ian: su ventana, sus recreaciones, leer: Historia Medieval, sospechaba. Después de algunas semanas, conversaron, y a lo largo del tiempo, se volvieron (casi) hermanos. Pequeña ciudad Litoral, clima frío y seco, en días calurosos como aquel, los (hermanos) se fugan de la escuela; magisterio insuficiente. Historia Medieval. Rumania. Mes de septiembre. Carlos observa a Ian. “¿Qué hace?”, se pregunta. Su libro. Historia Medieval. “¿Por qué aquel libro?”, (el tema no es común al magisterio) Tertulia de la guerra civil. A Ian se le veía un cambio: No se advertía charla entre “culturas”. Carlos indaga en la Historia Medieval: Anotaciones y bosquejos Luna de Sangre En dieciséis días, cuatro eclipses, luz del Sol, luna, “apareamiento”. Luna de Sangre Penumbra Umbra Ian, Ivan y Daniel, se habían reformado. Carlos observaba conductas extrañas en los Kraslow. (Casi) No hablaban, no asistían a la escuela. Historia Medieval Luna de Sangre Escaramuza entre Ian y Carlos, liza entre los padres. Cuatro días Luna de Sangre Historia Medieval Ian, Ivan y Daniel, los Kraslow, “¿Quiénes son?”, se preguntaba. Tres días “Creí notarles una sombra en la frente”, dijo, observando la metamorfosis Cuatro días (Casi) Octubre Algo en los Kraslow demoníaco Dos días Kraslow: Malditos Esa sombra en la frente demoníaco Penumbra Umbra Historia Medieval Luna de Sangre Los Kraslow se han ido Litoral Ian, Ivan y Daniel Rituales “En la Luna de Sangre, espíritus del inframundo, brujas, atacan nuestro mundo. Hay que realizar el ritual. Sacrificarnos”. Litoral Carlos fue a la “litoral” Vorágine que arriba del mar a la tierra. Penumbra. “Vorágine en mi mente”. Umbra. Penumbra. Umbra. “Ritual de desenfrenó” Historia Medieval Luna de Sangre.
|