...................................................................
El fondo
Susana Cella
Barnacle,
Buenos Aires, 2017.
 
.....................................................................

No. 108 / Abril 2018


Letargo

Inmóvil el aire ardiente fatiga la carne indefensa
y la mente retraída a su propia gravedad
ahonda pesadumbres recientes
espanto de las horas lejos
crueles distancias, ausencias inauditas,
o escondidos males
sin vehemencias ni gritos
nomás un llanto mudo ahogado por el calor.  




“siempre mañana y nunca mañanamos” 

Me ven las niñas, la gorda, el perro
me ven las majestades y el acólito asomando
y mientras me están viendo, yo agotado los semblantea
con mi grande pantalla enfrente
queriendo saber para retorbarlos qué veo.
Es claro el entredicho y fecundo el extravío
de andar ahí rondando lo que arrebatado sería
por suerte justa o destino fiero y aun
contra toda prevención o falsía
no dejar de mirar, por tributo al ojo altivo
que en acordes carnales pestañea y no olvida.




Polvo enamorado

No han quedado los huesos
ni la carne tornada
o el último toque en la cara aun tibia
cubierta y cerrada.
Nos apuró el verdugo
a dejarte en vendas desabrigada.
Nos mostró un necrófago
tu última faz calcinada.
Y nada de nada pudimos hacer
para que no te convirtieras
en cesión puramente recluida.
Nomás un montón de cenizas
simulando recoger tu inmensa vida
en puro polvo, luciente sombra,
terrible y buena, más que más habitada.  




Hay que verla con templada mente

En la amarillada de las calles huecas
En el verde seco de llanura domada
En el azul negro de los cielos sin recua
En el vaivén gris de olas achatadas
Como se contemplan las estrellas muertas,
                                  /el mar hundido o un paisaje vacío  




Fondo

Cuando uno cree haber tocado el fondo
surge otro más fondo
y va a la niña imagen
del río sin fondo