portada-blanco112-13.jpgBlanco Móvil
No. 112-113, Otoño-Invierno, 2009
Por Yannick Bautista

El eje temático en el último número de Blanco Móvil es la literatura Gay-Lésbica contemporánea. Dos textos por parte del editor, Eduardo Mosches, y la poeta cubana Odette Alonso, abren el caleidoscopio de literatura latinoamericana homosexual que incorpora cincuenta y un autores de quince países. Ambos subrayan las dificultades que han enfrentado los autores homosexuales para encontrar espacios: el editorial hace un veloz travelling por la historia de la literatura lésbica y homosexual desde el siglo XIX hasta la actualidad, y Alonso por su parte, señala que aunque se han abierto brechas por las que pueden circular textos de esta naturaleza, su difusión “continuará siendo un desafío”.

La historia de literatura gay-lésbica es de reclusión y reprobación, acompañadas casi siempre por el escándalo de sus receptores. La curiosidad, o también puede decirse el morbo, han sido algunos de los móviles que más han impulsado su difusión y eventual perpetuación entre las manifestaciones literarias contemporáneas, lo que les ha permitido casi alcanzar el grado de género independiente.

No me causaría ninguna sorpresa que en el futuro se encuentren anaqueles en las librerías con el rótulo “Literatura gay” o “Literatura homosexual”, o “Literatura queer”. Sin embargo, me parece que la literatura gay-lésbica podría encontrar nuevas formas de caracterizarse a sí misma. Estos hipotéticos anaqueles estarían junto a los de literatura erótica, pues es rara la vez en que la literatura gay no incursiona en ese espacio temático. Las publicaciones de esta revista no son la excepción. De entre todos, acaso sólo un par de textos no son de temática erótica. Incluso los mismos autores reconocen este rasgo. Cito un fragmento de Colgadas en el Tushy de Dinapiera Di Donato: 
 

La literatura de aquel sector del país que leía y escribía la lesbi imaginada había sido de dos clases: una marimacho cerrícola justiciera híper-hormonada con una erección permanente que cuando se pasaba temporadas en la cárcel se volvía violadora. La otra, la invisible que se cruzaba contigo en los comedores de la casa había sido metida en ese cajón de la televisión y preferiblemente en otro país.


En la última nota de la revista titulada Narrativa sáfica mexicana, que se abre a un catálogo bibliográfico de literatura homosexual mexicana, se nos muestra una imagen una tanto más desesperanzada: “A fin de cuentas, no analicé todos los libros, (…) me desanimaba no encontrar bibliografía y toparme con mucha gente que de antemano decía que lo publicado en torno al tema no era literatura”. Con esta pequeña nota sólo quiero decir, que la literatura homosexual debe arriesgarse a oscilar más allá del eje erótico para evitar un futuro encasillamiento. Esto significaría, como bien lo señala Odette Alonso, un desafío, pues incluso en el caso de Luis Zapata, paradigma de la literatura homosexual en nuestro país, (también presente en la selección de textos de la revista), el abandonar parcialmente el tema erótico-homosexual le significó una disminución del éxito obtenido con el Vampiro. La literatura gay-lésbica debe ir más allá del placer oculto de la lectura de lo prohibido.

De entre los textos cabe señalar la enorme calidad de los siguientes: Desde el pasado, de Odette Alonso; Colgadas en el Tushy, de Dinapiera Di Donato; De aquí a la eternidad y Babel desnuda, de Cristina Peri Rossi; Postales, de Gilda Salinas y A propósito de lo queer en América Latina, de Francesca Gargallo. Esta edición contiene ilustraciones del artista plástico brasileño Floriano Martins.




portada-luvina56.jpgLuvina
No. 56, Otoño 2009
Por Yannick Bautista

La edición 56 de Luvina lleva por título Voluntad de Hallazgo. Como se afirma en el editorial, más que voluntad de hallazgo la investigación  literaria o científica es voluntad de búsqueda en tanto que el hombre de letras y el de ciencia, hacen las veces de hermeneutas en pos de descubrir donde “reside el verdadero enigma”, creándole “dimensiones y prototipos al misterio.” Aunque también podría decirse que la voluntad de hallazgo está más ligada con la ciencia, mientras que la búsqueda es más propia de la literatura. A diferencia del español, en otras lenguas --como en el alemán, Forschung-Recherche; o en inglés entre “research-essay”--, en la nuestra, ambas disciplinas no están lingüísticamente disociadas. La misma palabra las denomina y esto, me parece, abre la posibilidad de que cada una con sus medios, exploren las diferentes aristas del misterio.

Con textos de una enorme calidad, los autores que participan en esta edición hacen diversas comparaciones entre ciencia y literatura. En el ensayo que abre la revista, con el prometedor título “¿Qué es la Vida?, Antonio Lazcano aventura postulados a esta pregunta que van desde la animación ficticia de Frankenstein hasta la exploración de diversas teorías por parte de la biología. José Israel Carranza continúa el paralelismo entre estas disciplinas y hace comparaciones entre la ciencia y el ensayo a partir de la obra de Jules Michelet. Julio Huerta, metaforizando con mitología griega, argumenta en contra de la ciencia en Mísera ciencia: el fin de la humanidad, y Julio Maldonado nos muestra otro ángulo del asunto en Al compás de la letra. Miguel Agustín Durán y Juan Antonio Montiel ofrecen ensayos de corte más literario: el primero sobre la ciencia ficción en la literatura y el segundo sobre la presencia de la ciencia en la poesía de William Carlos Williams.

De entre los textos literarios destacan los poemas altamente autoreferenciales de Eduardo Milán, los textos de Eduardo Chirinos, el poema de Alfredo Fressia que continua con la temática ciencia-literatura, y un divertido relato apocalíptico de Rodolfo Hinostroza. En las traducciones se encuentran un texto de Joe Urbach y poemas traducidos del Corso, de Francois-Michel Durazzo.

En este número se muestran imágenes de la obra del artista plástico radicado en Berlín, Olafur Eliasson, acompañadas de un texto a modo de manifiesto en el que se argumenta sobre la co-dependencia entre tiempo y espacio.


{moscomment}