revistas-01.jpgBoca de Sapo
(www.bocadesapo.com.ar)
Revista de Arte, Literatura y Pensamiento (Argentina)
Segunda Época, Año XI, Número 6, Abril 2010
Por Yannick Bautista

Lo más interesante de Boca de Sapo, revista literaria argentina en línea, es la forma en que aprovecha los recursos que le dan el ser una publicación electrónica. Es una revista que al parecer tiene una larga tradición, pues este número es apenas el sexto de una segunda época ya con diez años detrás. El formato de la revista es muy cómodo: se presenta como una especie de power point así que el texto se ve a pantalla completa, se explora con el movimiento del mouse y para cambiar de página, sólo hay que presionar las flechas derecha o izquierda para atrás o adelante respectivamente. La editorial anuncia que en este número se pondrá un peso especial en la Traducción como medio para “abordar el contacto entre tiempos y culturas disímiles.” Contiene traducciones de Sylvia Plath, J. R. Tolkien, y textos bastante informativos sobre poesía italiana actual y la traducción en Latinoamérica. Contiene también una colaboración sobre filósofo y jurista griego Vasilis Vitsaxis, en el que se abordan cuestionamientos esenciales teológicos y ontológicos. La sección de reseñas resulta particularmente interesante para el lector pues funciona como una ventana al desarrollo de narrativas argentinas contemporáneas. Este número fue ilustrado por los artistas Ivana Roitberg Strajilevich y Salvador Sanz.




revista-02.jpgParteaguas # 20
Revista del Instituto Cultural de Aguascalientes
Primavera 2010.
Por Yannick Bautista

Un breve vistazo a Interiores de Woody Allen inicia la editorial de este número de Parteaguas para problematizar el tema de la inspiración artística. En Interiores el personaje de Joey se muestra como el arquetipo de quien tiene el temperamento y la ambición del artista, pero carece del talento. Fenómeno cada vez más común en las sociedades modernas en las que pululan los pseudo-artistas con toda la indumentaria, el carácter melancólico e indiferente, pero sin el más mínimo atisbo de talento. Personajes de esta naturaleza implícitamente plantean preguntas interesantes, ¿qué es lo que verdaderamente hace al artista?, es un ejemplo; y quizá mucho más relevante, ¿es una condición de transgresión social inherente a la figura del artista, o al proceso de creación artística? Una respuesta brillante puede encontrarse en “La Literatura y el Mal” de Georges Bataille, estudio sobre Kafka, Emily Bronte y Marcel Proust entre otros, exploran la idea del mal a través de la escritura. En esta línea argumentativa se despliegan los dos primeros ensayos de la revista: en “Arte y Artistas, De vicios y virtudes en el proceso creativo”, se hace una caracterización platónica de la creación artística como imitación de las formas puras, para indagar después sobre el significado etimológico de la palabra ‘inspiración’. En el segundo texto, “Perder la fe, La tristeza patológica en el arte”, Jesús Ramírez Bermúdez argumenta cómo autores como Aldoux Huxley, Paul Celan y Virginia Woolf, se valieron de la escritura para lidiar y superar la ‘tragedia’ personal. En otra línea argumentativa pero también aportando de alguna manera al tema, Carlos Galindo en “La División más Sensual” hace una original comparación entre música y matemáticas para explicar el surgimiento de ritmos como el swing y el jazz. Dulce María Rivas Godoy hace una retrospectiva a la obra pictórica de Gunther Gerzso y María Elba Macias Guerra revisa la aportación estilística de José Limón, a la danza moderna.

La sección de poesía se conforma en este número por cuatro autores: Odette Alonso, Paloma Mora, Alonso Palmero y Ana Franco Ortuño. De entre éstos destacan los textos de la poeta cubana Odette Alonso y de Ana Franco Ortuño. En el primer texto de Alonso “Noche en la ciudad” se describe un asesinato, en el segundo “El muro” se abren panorámicas descriptivas a partir de una sola perspectiva. En ambos, la precisión del lenguaje y la fluidez del ritmo dan fortaleza narrativa al poema, quizá de manera más efectiva en el segundo. Por su parte, los textos de Ortuño, de una tesitura estilística muy distinta cada uno, presentan un mayor nivel de abstracción y complejidad semántica. En Penélope II la acertada conjunción entre forma y lenguaje construye un imaginario común hipotético entre la voz poética y el receptor ausente; y en Parques 5, poema perteneciente al recientemente publicado Parques o el imán de la tierra (2009), se forma una geografía invisible de aquellas presencias inherentes en el poema.

La revista hace un análisis estadístico de la importancia económica y social de la cultura en Aguascalientes, además de una breve promoción turística del estado, que incluye lugares de interés.




revista-03.jpgTierra Baldía # 45
Revista de Literatura de la Universidad Autónoma de Aguascalientes
Por Yannick Bautista

Tierra Baldía se propone como panorama de literatura local y nacional, sin criterios editoriales que vayan marcando número a número una orientación o eje temático. En este sentido y otros, la revista remite al poema de Eliot, pues además de que acertadamente sus páginas son en blanco y negro, no hay división entre secciones; los poemas, ensayos, reseñas y columnas se suceden indistintamente de la misma manera que en Eliot hay abruptos cambios de locación, tiempo y voz poética. En este número se presenta una interesante revisión de la idea de infinito en La Biblioteca de Babel: siguiendo los cuestionamientos a un artículo anterior, Néstor Duch-Gary argumenta, a través de la paradoja de Bertrand Russell, porqué la Biblioteca de Babel sería potencialmente infinita. Se hace también una interesante ecualización de la Comala, de Juan Rulfo, con la Tierra Baldía, de Eliot, por parte de Emanuel Durán. En cuanto a los textos narrativos hay dos particularmente entretenidos: “Tránsito”, de Ilse Díaz; y “Una Nueva Víctima”, de Azucena García; textos que aunque narrativamente bien logrados se quedan en la anécdota. En poesía, destacan los poemas de Ricardo Esquer y los de Diana María Martín del Campo Flores, que cierran la revista. Tierra Baldía de la Universidad Autónoma de Aguascalientes me parece una propuesta de diseño bastante original, que no sólo retoma su título como gancho cultural sino que lo aplica a toda la composición estética de la publicación, dándole una consistencia conceptual que se funde perfectamente con la intención de difundir literatura nacional.


{moscomment}