No. 38 / Abril 2011

 
Videopoesía o el arte de la palabra en movimiento


Poéticas visuales
Por María Andrea Giovine
 
 
poeticas-visuales-stephens2-hollow.jpg La videopoesía es una de las diversas formas que ha asumido el poema visual contemporáneo. Al igual que la ciberpoesía, hace uso de la tecnología y podemos disponer de una enorme cantidad de obras con tan sólo navegar por la red. En la videopoesía las computadoras se emplean como elementos de configuración y también como instrumentos de edición de imágenes y textos. Los videopoemas se realizan usando cámaras de video o programas de computadora como Movie Maker o Adobe Premier, entre otros. La gran mayoría de los videopoemas incluyen audio (ya sea voz, música o ambas) y todos  emplean como soporte la pantalla de una computadora o de una televisión.

Una de las principales contribuciones de la videopoesía al panorama actual de la poesía visual es la incorporación de movimiento como elemento medular. Desde hace décadas, formas, imágenes, dibujos, fotografías y diseños se llevaron al terreno de la poesía. Sin embargo, nunca antes la literatura se había movido literalmente

La interacción que se da entre el videopoema y el perceptor es menor a la que se presenta en el caso de la ciberpoesía, y este último puede interactuar en mayor o menor grado, dependiendo de dónde se encuentre el videopoema. Por ejemplo, si está en una pantalla ubicada en una galería de arte o museo, la interacción se limita a la observación; en cambio, si el video se encuentra en algún sitio de Internet, como youtube, el perceptor puede pausarlo, detenerlo, regresarlo, adelantarlo e incluso comentarlo en un foro. Igual que como sucede en el caso de algunos ciberpoemas, en muchas ocasiones los videopoemas son anónimos o es difícil definir si quien sube el video es también el autor.

Para algunos, los términos “videoarte” y “videopoesía” son prácticamente equivalentes. Sin embargo, entre ambos existe una diferencia. “Videopoesía” es el término que se emplea para designar a las obras de “videoarte” que privilegian el uso de elementos lingüísticos por encima de otras obras en las que la palabra no está presente, o bien, es sólo un elemento adicional a la imagen. Si bien existen algunas aproximaciones teóricas a la videopoesía, realizadas principalmente por los videopoetas mismos, pocos se han dado a la tarea de definir en qué consiste esta manifestación de la poesía visual contemporánea.

Existen distintos tipos de videopoemas. Sin embargo, en el terreno de la videopoesía sucede lo mismo que en el de la ciberpoesía, es decir, no existen aún clasificaciones serias que sirvan para el análisis de los distintos tipos de videopoemas que se producen con base en distintos principios de configuración. Así pues, propongo la siguiente clasificación y algunos ejemplos representativos de cada categoría:




Videopoesía tipográfica

A partir del contenido gráfico, visual, de las letras y las palabras, se crean mensajes en movimiento. Generalmente, incluyen pocas imágenes y éstas se encuentran al servicio de la tipografía, es decir, sirven para realzar el concepto de la letra como forma, como imagen en sí misma. 

Ejemplos:

Hay algo en el camino, montaje videotipográfico del poema de Alan Mills, poema subido a youtube por el usuario ByronBerganzaLeon, el 16 de abril de 2009. Duración: 1:30

http://www.youtube.com/watch?v=2Ld_yOhJ1BM&feature=related


Psychatric Answering Machine. Typography Animation, videopoema subido a youtube por el usuario Michalforcer, el 11 de agosto de 2008. Duración: 0:53

http://www.youtube.com/watch?v=pxkM3YTWu9s&NR=1




Videopoesía en formato de collage

En este tipo de propuestas, la técnica del collage se emplea para presentar imágenes y textos intercalados. La velocidad a la que cambian las imágenes responde, por lo general, al ritmo del audio que acompaña al videopoema. En estos casos, se trata comúnmente de música.

Ejemplo:

Poesía visual, videopoema hecho con poemas visuales de Gonzalo Escarpa y revisiones de obras clásicas, subido a youtube por el mismo Gonzalo Escarpa, el 10 de julio de 2007. Duración: 4:01

http://www.youtube.com/watch?v=V3ap3lFMA7Y




Videopoesía hecha a partir de propuestas animadas de poesía visual en papel

Se toman poemas concretos o poemas visuales en papel y, mediante el uso de softwares diseñados para la animación, se les confiere movimiento. En estos casos, por lo general, el poema original fue elaborado por un autor y la versión en video por otro. A través del aprovechamiento de los avances tecnológicos, se trata de cumplir el sueño que muchos poetas visuales tuvieron y que limitó el uso del papel como soporte: que las palabras se relacionen estrechamente con las formas que representan.

Ejemplo:

5 poemas concretos, dirección de Christian Caselli, animación de los poemas concretos Cinco (de José Lino Grunewald, 1964), Velocidade (de Ronald Azeredo, 1957), Cidade (de Augusto de Campos, 1963), Pêndulo (de E.M. de Melo e Castro, 1961-1962) y O Organismo (de Décio Pignatari, 1960), subido a youtube por el usuario chriskzl (probable nickname de Caselli), el 28 de febrero de 2007. Duración: 6:38

http://www.youtube.com/watch?v=yC3e7rmSYM4


Videoverso, de Gabriela Marcondes y Marcelo Pereira, enero 2006. Duración: 1:12

http://www.youtube.com/watch?v=SPl0QfSPqfk&feature=related




Videopoesía en donde el contenido semántico de un poema se refuerza visualmente a través de la imagen

Un poema de discursividad tradicional se acompaña con imágenes en movimiento. En este caso, el audio por lo general es el poema recitado y las imágenes son una relectura visual del texto verbal.

Ejemplo:

The Country, poema de Billy Collins, animado y presentado en formato de video, subido a youtube por el usuario JWTNY, el 28 de junio de 2007. Duración: 1:25

http://www.youtube.com/watch?v=8xovLpim_1s&feature=channel


poeticas-visuales-bcollins-the-country.jpg



Videopoesía performance

Un poema de discursividad convencional se recita en voz alta y de este acto se efectúa una grabación en video. Generalmente, el poema está acompañado de movimientos, escenografía o elementos que lo convierten en una interpretación gestual particular, totalmente vinculada con los postulados del performance. Evidentemente, no toda lectura en voz alta de un poema que se registra en video es videopoesía performance.

Para que lo sea, debe tratarse de un acto performativo pensado especialmente para ser mostrado en soporte de video.

Ejemplo:

Videopoesías de la serie ‘Lecturas’, proyectadas en el marco de la muestra El video como zona de cruce, Centro Cultural de España, Montevideo, Belén Gache, septiembre de 2007. La duración de cada video es distinta.

http://www.findelmundo.com.ar/belengache/#vp




Videopoesía integral

En este caso, el videopoema completo es una unidad indivisible (no se trata de un collage ni de una mezcla de diversas obras). Por lo general, en este tipo de videopoesía hay un hilo conductor e incluso se puede hablar de la presencia de una “narrativa verbal-visual-auditiva” unitaria. El audio comúnmente es música y a veces se emplean diálogos.

Ejemplos:

Clockworks, videopoema creado y subido a youtube por el usuario michaelkoly13, el 7 de mayo de 2009. Duración: 2:52

http://www.youtube.com/watch?v=2YbQ2OQe_4E


Silencio. Poesía pesada, subido a youtube por el usuario katalitza, el 14 de junio de 2010. Duración: 4:18

http://www.youtube.com/watch?v=77j-54wzwN8


En http://movingpoems.com/, una antología de videopoesía en línea que crece prácticamente todos los días, se pueden ver innumerables ejemplos de videopoemas realizados a partir de distintas técnicas.

Belén Gache, artista y crítica argentina, menciona como influencias de la videopoesía la importancia del cine letrista de la década de los cincuenta, con obras como el Traité de Bave et d’éternité, de Isidore Isou, en donde la sincronía entre el audio y la imagen está rupturada, así como el antifilm Hurlements en faveur de Sade, de Guy Debord, un filme de 80 minutos de duración, en el que durante 20 minutos aparece la pantalla en blanco con audio y durante 60 minutos se ve la pantalla en negro en silencio. También son importantes los filmes experimentales del poeta y novelista Maurice Lemaitre, por ejemplo, Le film est déjà commencé?, de 1951, en donde el celuloide de algunas tomas del filme de Isou aparece rayado y escrito a partir de la hipergrafía letrista. Por otra parte, Gache señala que con la aparición del video portátil se dio un boom en la experimentación, con lo cual, desde entonces se han producido cientos de obras de videoarte.

Rebasadas la logósfera y la grafósfera, el mundo contemporáneo está  dominado por la imagen y se encuentra en una nueva etapa denominada videósfera (en palabras de Régis Debray). La videopoesía, plenamente inserta en una era que podríamos denominar postipográfica, es un recurso que el quehacer artístico está explorando con múltiples posibilidades y extraordinarios resultados.

Al incluir audio, la videopoesía no sólo llega al perceptor por la vista, sino también por el oído. De esta manera, se crea una yuxtaposición de elementos que deben ser descifrados e interpretados en conjunto. La obra no es lo que se ve, o lo que se lee, o lo que se oye. Es la mezcla de todos los elementos, que se encuentran combinados con la finalidad de proporcionar una experiencia estética que abreva de los elementos comunes a la cultura de masas, es decir, la televisión, el cine, el Internet.

La videopoesía lleva el poema al terreno de la imagen en movimiento y, con ello, explora múltiples aspectos relacionados con las relaciones entre lo verbal, lo visual y lo auditivo. La videopoesía es un planteamiento totalmente coincidente con las inquietudes del mundo contemporáneo y, dado que éste evoluciona a un ritmo vertiginoso, la videopoesía también se encuentra en permanente evolución y en constante renovación.