portada-guaranguajo.jpg

Revista Guaraguao
MARIO CAMPAÑA
www.revistaguaraguao.org <http://www.revistaguaraguao.org>


Una nueva Edad Media, proclamaba Umberto Eco hace un tiempo, al contemplar pequeñas ciudades universitarias estadounidenses; caseríos lujosos y provistos de los más avanzados servicios en las proximidades de las urbes, que tendían a vaciarse y disgregarse en grupos y núcleos que escapaban del acoso de la desesperación, la pobreza, el ruido y el desorden, de la inarmónica vida de las masas; fortificaciones de familias privilegiadas, en el interior de las ciudades. Ciudades dentro de ciudades: rotos los vínculos de la polis, que las definían, las ciudades dejaban de ser ciudades.

He aquí uno de los grandes temas de nuestra época. Si Dios dejaba de ser dios, las familias dejaban de ser familias, el campo se convertía en paisaje, los estados en estructuras administrativas de gestión. Si la vida misma se refugia en lugares desconocidos, ¿por qué las ciudades habrían de escapar a ese destino arrasador, de desmantelamiento? Si la mercancía es el fetiche y el lucro el principio rector, ¿cómo habría de continuar la ciudad siendo no sólo el espacio privilegiado de encuentro de la oferta y la demanda de mercancías sino además un ámbito de sociabilidad, en que se generan ambientes de diálogo e interpelación? «Las posibilidades reales de pluralizar y reinventar la política no dan motivo para la euforia», decía desde Colombia, hace siete años el filósofo Jesús Martín Barbero. En la gran feria de las ciudades que viven Occidente y su periferia, en que la memoria colectiva y el paisaje humano se van diluyendo, en que los movimientos sociales pierden vitalidad, han emergido parques temáticos donde antes había espacios de convivencia. En América Latina, según señala el mismo Barbero, hablando del libro La construcción simbólica de la ciudad, de Rossana Reguillo, «el barrio popular no solamente se ve apropiado por la política hegemónica –y por una política cultural que potencia ciertas fiestas barriales para cambiarles de sentido–, sino que el barrio mismo comienza a ser un espacio más difuso y a la vez más permeable a movimientos externos». Barbero concluye que «la ciudad potencia lo violento en la medida en que deja perdidos a los ciudadanos en esos «no lugares», de los que habla Marc Augé».

En la sección de Recuperación presentamos un texto frecuentemente evocado pero nunca citado. La Memoria sobre la fiebre amarilla que en 1857 diezmó la población de Montevideo fue presentada por su autor, el DOCTOR BRUNEL, ante la francesa Academia Imperial de Medicina y publicada en 1860. He aquí pues una ciudad en emergencia sanitaria, una situación que pone en evidencia las limitaciones de sus estructuras y la vulnerabilidad o seguridad de sus habitantes ante el cuantioso tráfico migratorio que vivieron las ciudades del cono sur en la segunda mitad del siglo xix. La traducción y difusión de este artículo ofrecerá además material de primera mano a las personas interesadas en la vida y la obra de Isidore Ducasse, conocido como el Conde de Lautréamont, el autor de los terribles Cantos de Maldodor, uno de los testigos de la mortandad sufrida por la ciudad que lo vio nacer.

En nuestra sección de Creación presentamos al narrador venezolano ISMAEL CENTENO, una de las voces más atractivas de la literatura latinoamericana reciente y a tres poetas de diferentes generaciones y procedencia geográfica: el consagrado poeta RAÚL ZURITA (1951), de Chile, comparte estas páginas con los jóvenes y notables MOISÉS FUENTES, de Nicaragua y JORGE ORTEGA, de Chile.

 fornix-7-portada.jpg

Fórnix  Num. 7

Acaba de salir el número 7 de Fórnix, esta vez dedicado a España. Entre otras cosas, encontrarán poemas recientes e inéditos de Antonio Gamoneda (Premio Cervantes 2006), Juan Carlos Mestre y otros.

En los próximos días la revista en su totalidad estará colgada en internet vía Página de Poesía, de Buenos Aires (www.paginadepoesia.com.ar), dirigida por Ramón Fanelli.

El siguiente número tendrá a México como tema principal.


Índice de Fórnix núm. 7
-    Antonio Gamoneda: Ha de llover
-    María Ángeles Maeso: Arden las palabras. Aproximación a la obra de Antonio Gamoneda (ensayo)
-    Juan González Soto: Libro del frío: el ascenso al despojamiento (ensayo)
-    Denisse Vega: Poemas
-    Viviana Paletta: Poemas
-    Joven poesía española (selección y presentación de Juan Carlos Reche): Abraham Gragera / Carlos Pardo / Juan Antonio Bernier / Raúl Alonso / Rafael Espejo / Mariano Peyrou
-    Fernando Herrera: Breviario de Santana
-    Jorge Arbeleche: Tres poemas
-    Siete poetas siete: Marta López Luaces / Rosa Lentini / José Ángel Cilleruelo / Ester Zarraluki / Rodolfo Häsler / María Ángeles Maeso / Juan González Soto
-    Niels Hav: El Turco (cuento) (traducción del danés Patricia Davelouis)
-    Daniel Chirom: Dos poemas
-    Juan Carlos Mestre: Poemas
-    Bruno Podestá: El paciente imaginario (cuento)
-    Andrea Cabel: Cuatro por cuatro
-    Bea Lunazzi: El alfiletero
-    Umberto Saba: Poemas (selección y traducción de Rodolfo Alonso)
-    Edgar O’Hara: Ele Hache: aniversario con divertimento (ensayo)