No. 53 / Octubre 2012 |
Deseo humano y deseo místico
Mística y Poesía Por María Auxiliadora Álvarez
|
![]() La sucinta analogía de la dinámica del deseo del amor humano con el deseo místico ofrece la perspectiva (en éste último) del ser que aspira a ser asumido por Dios, que es el Otro por antonomasia: “llegar a ser el otro de quien no tiene otro, del non-aliud, de aquel cuyo ser consiste en ser sin que nadie sea el otro de sí”. Y en este caso no hay diferencia entre el “deseo de ser deseado o reconocido” y el “deseo de querer ser” o de “llegar a ser”, con la salvedad de la imposibilidad de una reciprocidad (de amor y “existencia”) nivelada en términos de igualdad. ![]() José Ángel Valente atravesó la tragedia de la indigencia ontológica y sus rigores a través del canal espiritual (intermitente mas consecutivo), pero preservó la vitalidad del amor corporal dentro del amor-dolor universal: “no está el amor petrificado/ y el residuo del fuego/ lo hace arder, correr desde sí mismo, como semen o/ lava/ … para arrasar el mundo” (“El poema”, El inocente), trascendiendo luego la limitación material de su erótica alada de “vuelos altos y ligeros” para rozar lo invisible y acceder a lo infinito de lo amoroso. |
Ilustración: Portada de Variaciones sobre el pájaro y la red, precedido de La Piedra y el Centro, tomada de http://www.tusquetseditores.com/titulos/marginales-variaciones- sobre-el-pajaro-y-la-red-precedido-de-la-piedra-y-el-centro Leda atómica de Salvador Dalí, imagen tomada de http://www.skeptically.org/sitebuildercontent/ sitebuilderpictures/dali-gala-leda-swan070.jpg
|
Publicaciones anteriores de esta columna |