![]() US Latino Poets en español
Por Xánath Caraza
Copatrocinado por el Smithsonian Latino Virtual Museum |
|
No. 76 / Febrero 2015 |
|
US Latino Poets en español
Por Xanath Caraza
Copatrocinado por el Smithsonian Latino Virtual Museum |
Galván es oriunda de Galveston, Tejas y creció en la parte sur de Chicago. Se graduó de Antioch University en Yellow Springs, Ohio. Su maestría en creación literaria es del Mills College en Oakland, California. Ha recibido varias becas concedidas por el California Arts Council para enseñar creación literaria a jóvenes. Fue ganadora de una beca otorgada por el National Endowment for the Arts (NEA) a través del East Bay Institute para las artes urbanas, para escribir un libro que entrene artistas como activistas. Su poesía ha sido publicada en numerosas antologías y revistas literarias, impresas y en línea. Galván es una activista cuyos mayores focos y preocupaciones son raciales, sociales y ambientales. Se esfuerza por vivir una vida simple fundamentada en la cosmovisión indígena de sus ancestros.
--------------------------------------------------------- Galván, como muchos chicanos, busca entre los ancestros la conexión con el país de origen, en este caso, con México. Se sabe ‘del otro lado’, de los Estados Unidos, y añora sentir a flor de piel, esas raíces, cantos, olores, texturas, matices que hasta cierto punto, son idealizados por aquellos que estamos en la otra Latinoamérica. Odilia trabaja el lado femenino en su poesía, busca autodefinirse, como mujer fuerte. Tampoco se divorcia del amor, lo lleva siempre con ella y encuentra balance entre el ser mujer con agallas, femenina, amante y compañera. No le da miedo pedir que sostengan su corazón pero sabe que no todo lo que brilla es oro. En su poesía también explora ese sentimiento de alienación que recorre las venas de algunos chicanos, -estamos pero no estamos, ni en México ni en los Estados Unidos, sino en un punto medio que, como consecuencia, brinda flexibilidad y tolerancia. Consciente de lo que pasa en el mundo, le interesa involucrarse como activista y, lo mejor, hacer algo para mejorar la situación. La naturaleza y el balance ambiental son constantes de su poesía. Les pide a las diosas ancestrales que limpien el aire y traigan agua clara a la tierra. Galván usa la mayor parte del tiempo inglés en sus poemas, otros están en español y también en Spanglish: cambio de códigos lingüísticos. Su poesía, en ocasiones, es poesía concreta, diseña en la página con los versos; usa en mucha de su poesía el monólogo interno y deja que la poesía se escriba; como consecuencia muchos de sus poemas no tienen puntuación y, simplemente, fluyen. Odilia invoca y sueña con lo que viene, ya sea piel morena, una boca o aguaceros torrenciales de agua limpia. Para esta ocasión he seleccionado y traducido, Pasajes, Yo misma, Aquí e Invocación a Tlazolteotl, de su poemario, MIGRATORY BIRDS (Prickly Pear Publishing, 2002).
Pasajes
Te he soñado
Yo misma
Me encanta cantar
Aquí
Como pizza
Alguien, por favor, dígame qué hacer
Estamos solos
Invocación para Tlazolteotl
Entre velos azules
|
Publicaciones anteriores de esta columna |