La cámara verde
El batir de alas debajo de mí
Por Cristina Rivera Garza
|
Sé que tiene sus detractores, Diciembre. Pero quien me conoce sabe que es uno de mis meses favoritos. Ni modo. La Cámara Verde se pone a dicembrear, cómo no. Dicembrear que quiere decir volver a casa, dar y recibir abrazos, asentir. Dicembrear que quiere decir aroma de mandarina y ruido de leños (¡mira cómo crepita frente a ti el verbo crepitar!); que quiere decir luces de bengala, cocina tibia, gruesos calcetines de lana. Dicembrear que ahora también quiere decir, gracias a John Wieners y la traducción que de su trabajo hacen Guillermo Parra y Dayana Fraile, “el batir de alas debajo de mí”. John Wieners, nos dicen Guillermo y Dayana, nació en Milton (Massachusetts) en 1934. Recibió una licenciatura del Boston College en 1954 y se mudó a North Carolina para estudiar en el Black Mountain College bajo la tutela de Charles Olson y Robert Duncan. Regresó a Boston en 1956 y editó tres números de una revista literaria titulada Measure. Desde 1958 hasta 1960 residió en San Francisco, jugando un papel protagónico en el San Francisco Poetry Renaissance, un grupo de poetas experimentales reunidos bajo la figura de Jack Spicer y Robert Duncan (los poetas de este movimiento escribían desde afuera de la academia y se esforzaban por construir una escena local). En 1965, inició estudios de doctorado en la sede de Buffalo de The State University of New York. En 1970, se radicó en Boston, ciudad en la que murió en marzo de 2002. Allí trabajó como actor en algunas obras de teatro, formó parte de cooperativas educativas y comités de acción política. Es recordado como un gran activista del movimiento de liberación gay. |
No. 45 / Diciembre 2011-enero 2012 |
|
La cámara verde
|
Sé que tiene sus detractores, Diciembre. Pero quien me conoce sabe que es uno de mis meses favoritos. Ni modo. La Cámara Verde se pone a dicembrear, cómo no. Dicembrear que quiere decir volver a casa, dar y recibir abrazos, asentir. Dicembrear que quiere decir aroma de mandarina y ruido de leños (¡mira cómo crepita frente a ti el verbo crepitar!); que quiere decir luces de bengala, cocina tibia, gruesos calcetines de lana. Dicembrear que ahora también quiere decir, gracias a John Wieners y la traducción que de su trabajo hacen Guillermo Parra y Dayana Fraile, “el batir de alas debajo de mí”. John Wieners, nos dicen Guillermo y Dayana, nació en Milton (Massachusetts) en 1934. Recibió una licenciatura del Boston College en 1954 y se mudó a North Carolina para estudiar en el Black Mountain College bajo la tutela de Charles Olson y Robert Duncan. Regresó a Boston en 1956 y editó tres números de una revista literaria titulada Measure. Desde 1958 hasta 1960 residió en San Francisco, jugando un papel protagónico en el San Francisco Poetry Renaissance, un grupo de poetas experimentales reunidos bajo la figura de Jack Spicer y Robert Duncan (los poetas de este movimiento escribían desde afuera de la academia y se esforzaban por construir una escena local). En 1965, inició estudios de doctorado en la sede de Buffalo de The State University of New York. En 1970, se radicó en Boston, ciudad en la que murió en marzo de 2002. Allí trabajó como actor en algunas obras de teatro, formó parte de cooperativas educativas y comités de acción política. Es recordado como un gran activista del movimiento de liberación gay. |
![]() |