Periódico de Poesía
  • Inicio
  • Acerca de
    • Objetivo
    • Directorio
    • Difusión y acceso
    • Colaboraciones
    • Antecedentes
  • Épocas anteriores
  • Número anterior
  • Dirección de Literatura UNAM
  • ISSN: 2007-4972

Entrevistas

Entrevista con Marian Raméntol


Por Andreu Navarra


entrevista-62.jpgMarian Raméntol (Barcelona, 1966) cuenta con una trayectoria de diez libros publicados. Ha ganado infinidad de premios literarios, tantos que no cabrían en este breve párrafo introductorio. Por su contundencia y su mundo de ricas metáforas en los últimos años han destacado libros como Con mi nombre doblado sobre la cama (2011, Premio Nacional de poesía Acordes) o Los muñecos diabólicos de mi caja de pájaros (2010, Premio Vicente Núñez). Su poesía frondosa y torrencial, visionaria y volcánica, contrasta con su carácter exteriormente ordenado.  Marian nos hablará de sus proyectos presentes y futuros.

Read more …

Forma y poesía para Jorge Santiago Perednik, in memoriam

(fragmento)
 

entrevista-santiago-perednik.jpg Esta entrevista se le hizo a Jorge Santiago en septiembre de 2009, durante su última visita a México. Perednik asistió como poeta invitado, al seminario Forma y Poesía, que dirigía Pedro Serrano en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Cada pregunta fue formulada por alguno de los estudiantes, y Santiago insistió en tomar aquello como una conversación. Insistió también en que todos los puntos de vista en sus respuestas son personales; es decir, no pretendió imponer nunca una idea. En el marco universitario ésta es la postura que más se agradece.

Luego, al paso de los meses, me fue imposible hacerle llegar el audio, lo intenté por un montón de medios, y no lo logré. Él quería transcribirla, escucharla. Sabemos de su gusto por el género de la entrevista (que propone como tal en su libro La poética como crítica del sentido, en el que apuesta por una especie de intercambio de roles entre entrevistado y entrevistador). El hecho es que Perednik amaba conversar, y todo lo afectivo que ello implica. 

Read more …

El poema como eco de un universo musical
Entrevista con Mercedes Roffé 

Por Nelly R. Guanich


La ópera fantentrevista-mercedes-roffe.jpgasma toma su nombre de uno de los poemas del libro Ghost Opera, escrito a partir de la obra homónima del compositor chino Tam Dun. Según Tam Dun, "ghost opera" es un género dramático de la tradición china, en el que el protagonista se encuentra con su pasado y su futuro, con sus ancestros vivos o muertos, y tiene un diálogo con ellos. En el poema, el encuentro es entre y con nuestros "ancestros" Shakespeare y Bach, pero la última línea ("Fuga, fuga de muerte –dice Bach") recupera, a partir de la palabra "fuga" (la forma musical), la memoria del poema de Paul Celan, Todesfuge, uno de los poemas clave del siglo XX.

La funcionalidad de La ópera fantasma como título del libro, sin embargo, no termina allí. El recurso de traer a primer plano el título de un sólo poema de una de las cinco partes del libro no habría bastado para asegurar por sí solo un mínimo de cohesión del libro como totalidad. Precisamente por esa condición de irrealidad o incorporeidad que evoca, “la ópera fantasma” –la expresión en sí– intenta recuperar la memoria de un proyecto firmemente anclado en la tradición occidental; un proyecto sólo parcialmente realizado, realizable, como lo fue el ideal de la “obra total”...

Read more …

Entrevista con Daniel Freidemberg

Por Ignacio Uranga

entrevista-freidemberg.jpgDaniel Freidemberg (Resistencia, 1945). Poeta, crítico, ensayista y periodista argentino. Una de las voces más importantes de la poesía argentina actual. Editó en poesía Blues del que vuelve solo a casa (1973), Diario en la crisis (1986), Lo espeso real (1996), La sonatita que haga fondo al caos. Antología (1998), Cantos en la mañana vil (2001), y En la resaca (2007). Hasta 2005 integró el Consejo de Dirección de Diario de Poesía, en cuya fundación participó en 1986. Escribió innumerables trabajos críticos y ensayísticos sobre poesía y realizó una veintena de antologías de poesía, en su mayor parte argentina y latinoamericana. Escribió con frecuencia trabajos para los diarios La Opinión, Página 12 y Clarín, y para la editorial popular Centro Editor de América Latina. A fines de los 70, formó parte del consejo de redacción de la revista El Ornitorrinco, dirigida por Abelardo Castillo y Liliana Heker. Ha producido la edición y estudios preliminares de decenas de libros...

Read more …

Jorge Aulicino, a puro desengaño

Por Ignacio Uranga


entrevista-jorge-aulicino.jpgJorge Aulicino: (1949 en Buenos Aires) poeta y periodista, una de las voces más importantes del campo cultural argentino. Publicó los libros de poesía Vuelo bajo, Poeta antiguo, La caída de los cuerpos, Paisaje con autor, Magnificat, Hombres en un restaurante, Almas en movimiento, La línea del coyote, Las Vegas, La luz checoslovaca, La nada, Hostias, Máquina de faro, Cierta dureza en la sintaxis, Primera Junta, Ituzaingó y El libro del engaño y del desengaño. En 2000 se publicó La poesía era una bello país, una antología de su obra hasta ese año. Traduce poetas italianos y norteamericanos.

Read more …

  1. No.043_Entrevistas con Ramón Xirau
  2. No.045_Entrevista a Circe Maia
  3. No.047_Entrevista a Jeannette L. Clariond
  4. No.048_Entrevista con Rogelio Treviño

Page 8 of 19

  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12

Buscar

Índices

  • Portadas (tabla de contenidos)
  • Reseñas
  • Anuarios
  • Entrevistas

Sitios de interés

  • Punto en Línea
  • Punto de partida
  • Material de Lectura
Twitter
Facebook

 

Periódico de Poesía, Año 10, núm. 110, junio-julio 2018, es una publicación mensual editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través de la Dirección de Literatura, Zona Administrativa Exterior, edificio C, 3er piso, Ciudad Universitaria, Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México. Tel. (55) 56 22 62 40 y (55) 56 65 04 19, http://periodicodepoesia.unam.mx, pedrosc@unam.mx. Editor responsable: Pedro Serrano. Reserva de Derechos al uso exclusivo Núm. 04-2009-101314495500-203, ISSN: 2007-4972.

Responsable de la última actualización de este número, Silvia Elisa Aguilar Funes, Dirección de Literatura, Zona Administrativa Exterior, edificio C, 1er piso, Ciudad Universitaria, Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, fecha de la última modificación, 8 de agosto de 2018. Las ideas y opiniones contenidas en todos los textos publicados por este medio son responsabilidad directa de sus autores y no representan la opinión institucional de la UNAM.  Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.